Captación vertical

A través de una perforación practicada en el terreno, de entre 70 y 150 metros, se introduce una sonda geotérmica de captación formada, generalmente, por una tubería de plástico. Por medio de la recirculación del fluido caloportador (agua y anticongelante) se absorbe el calor del terreno.
[Vídeo] Captación vertical (Frío)
[Vídeo] Captación vertical (Calefacción)

Captación horizontal

A una profundidad del terreno igual o mayor de entre 1 y 1,5 metros, se sitúan los circuitos de tubo plástico. Gracias al bombeo y recirculación del fluido caloportador (agua y anticongelante) se capta el calor del terreno.
[Vídeo] Captación horizontal (Frío)
[Vídeo] Captación horizontal (Calefacción)

Captación mediante auga freática

El agua subterránea es extraída de un pozo mediante una bomba, captando su calor. Posteriormente, es devuelta al acuífero por medio de otro pozo. El agua subterránea es la fuente ideal de calor, ya que prácticamente se mantiene a la misma temperatura todo el año.
[Vídeo] Captación mediante agua freática (Frío)
[Vídeo] Captación mediante agua freática (Calefacción)